Resulta por demás interesante el poder escribir respecto del conocimiento y uso de las nuevas tecnología por parte de nuestros estudiantes. Todos sabemos que una gran motivación de los alumnos es el uso de las computadoras, y si a esto le agregamos internet, el alumno es feliz. Por supuesto, la experiencia nos dice que no todo es felicidad.
Para poder escribir sobre "Los saberes de mis estudiantes”, acerca de internet, me di a la tarea de aplicarles una encuesta dirigida muestral y colectiva de hechos, a 30 de mis estudiantes del tercer semestre de informática, y a pesar de no ser lo representativo del universo que hubiese querido, por lo menos deja ver determinadas tendencias de "Los saberes de mis estudiantes”, acerca de internet. El instrumento aplicado de forma personal fue un cuestionario, el cual constó de 10 preguntas (cerradas y abiertas).
Una vez aplicada la encuesta, procedí al análisis de los resultados obtenidos y a su respectiva tabulación; llegando a lo siguiente.
CONCLUSIONES:
A pesar de que hoy día, todos sabemos que una de sus mayores motivaciones de nuestros estudiantes es el uso de las computadoras y el internet, con la investigación realizada, me permitió vislumbrar, que si bien mis estudiantes hacen uso de internet, desafortunadamente éstos no lo utilizan con fines educativos o en procesos de enseñanza aprendizaje, desaprovechando este enorme recurso únicamente con fines de esparcimiento o de diversión, desperdiciando el enorme potencial intelectual que a su edad los estudiantes poseen; de ahí la necesidad de que los docentes que intervenimos en su enseñanza, encaucemos esta motivación en beneficio personal y por supuesto de su educación.
Los qué intervenimos en su proceso de enseñanza (docentes y directivos), por lo menos en los tres años que se encuentran en el nivel medio superior, somos en gran medida responsables de su apatía y desinterés en el uso de las TIC. Considero es obligación el que nosotros les revisemos su información y generemos estrategias donde los alumnos a partir de la información investigada generen otros productos y no sólo privilegiemos el copiar y pegar información (recopilación de información), con lo cual lo único que estamos haciendo es desvirtuar el uso de las tecnología, desaprovechando el cúmulo de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; y el potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, los ambientes de aprendizaje en los que se preparan nuestros estudiantes.
Resulta vital que desarrollemos en nuestros jóvenes, el ser verdaderamente competentes en el uso y operación de las tecnologías de la informática y comunicación (creativos, Innovadores, críticos, colaborativos, etc.); para que puedan responder a las nuevas demandas originadas de esta nueva revolución tecnológica, de la sociedad y de los distintos campos del quehacer humano. Por lo tanto, los docentes que intervenimos en su enseñanza debemos diseñar, implementar y evaluar procesos de aprendizaje enriquecidos con las nuevas tecnologías. Por supuesto que para poder aplicar estrategias de este tipo, es indispensable que nuestros centros de cómputo estén acondicionados óptimamente (instalaciones, equipos, software, internet, proyector, etc.), por que como quedo demostrado en el estudio, para muchos de mis estudiantes, probablemente el único acercamiento que tengan con el internet (por falta de recursos) es la institución.
Por lo pronto, en mi caso, considerando que actualmente mi grupo no dispone de acceso a internet y aprovechando el interés que mostraron con respecto a las Web Quest y los Blog, la estrategia que utilizaré (entre tanto no contemos con acceso a internet) para la difusión, conocimiento y enseñanza de estos recursos de la Web, será el método de enseñanza directa, guardando en disco paso por paso cada una de las páginas del proceso de creación de éstas y posteriormente vía cañón (Con el que contamos en el taller de informática) explicar de manera puntual cada paso.
Posteriormente dejaré que en binas me generen un blog, proporcionándome su dirección para acceder a éste y proceder a su evaluación.
Cabe mencionar, que ya iniciamos las gestiones; para que se instale una línea telefónica y se cuente con acceso a internet en el taller de cómputo; con lo cual se favorecerá en gran medida la construcción activa de conocimientos vía la Web por parte de nuestros estudiantes.
Ir a: Análisis de la Encuesta: Los Saberes de Mis Estudiantes
Ir a: La Aventura de ser Maestro
Ir a: Mi Confrontación Con La Docencia
Ir a:Comentarios al análisis de las teorias de aprendizaje de Pere Marqués
Ir a:Lo Básico Para Bloguear
Publicó: Profr. Ramiro Feregrino.
Para poder escribir sobre "Los saberes de mis estudiantes”, acerca de internet, me di a la tarea de aplicarles una encuesta dirigida muestral y colectiva de hechos, a 30 de mis estudiantes del tercer semestre de informática, y a pesar de no ser lo representativo del universo que hubiese querido, por lo menos deja ver determinadas tendencias de "Los saberes de mis estudiantes”, acerca de internet. El instrumento aplicado de forma personal fue un cuestionario, el cual constó de 10 preguntas (cerradas y abiertas).
Una vez aplicada la encuesta, procedí al análisis de los resultados obtenidos y a su respectiva tabulación; llegando a lo siguiente.
CONCLUSIONES:
A pesar de que hoy día, todos sabemos que una de sus mayores motivaciones de nuestros estudiantes es el uso de las computadoras y el internet, con la investigación realizada, me permitió vislumbrar, que si bien mis estudiantes hacen uso de internet, desafortunadamente éstos no lo utilizan con fines educativos o en procesos de enseñanza aprendizaje, desaprovechando este enorme recurso únicamente con fines de esparcimiento o de diversión, desperdiciando el enorme potencial intelectual que a su edad los estudiantes poseen; de ahí la necesidad de que los docentes que intervenimos en su enseñanza, encaucemos esta motivación en beneficio personal y por supuesto de su educación.
Los qué intervenimos en su proceso de enseñanza (docentes y directivos), por lo menos en los tres años que se encuentran en el nivel medio superior, somos en gran medida responsables de su apatía y desinterés en el uso de las TIC. Considero es obligación el que nosotros les revisemos su información y generemos estrategias donde los alumnos a partir de la información investigada generen otros productos y no sólo privilegiemos el copiar y pegar información (recopilación de información), con lo cual lo único que estamos haciendo es desvirtuar el uso de las tecnología, desaprovechando el cúmulo de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; y el potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, los ambientes de aprendizaje en los que se preparan nuestros estudiantes.
Resulta vital que desarrollemos en nuestros jóvenes, el ser verdaderamente competentes en el uso y operación de las tecnologías de la informática y comunicación (creativos, Innovadores, críticos, colaborativos, etc.); para que puedan responder a las nuevas demandas originadas de esta nueva revolución tecnológica, de la sociedad y de los distintos campos del quehacer humano. Por lo tanto, los docentes que intervenimos en su enseñanza debemos diseñar, implementar y evaluar procesos de aprendizaje enriquecidos con las nuevas tecnologías. Por supuesto que para poder aplicar estrategias de este tipo, es indispensable que nuestros centros de cómputo estén acondicionados óptimamente (instalaciones, equipos, software, internet, proyector, etc.), por que como quedo demostrado en el estudio, para muchos de mis estudiantes, probablemente el único acercamiento que tengan con el internet (por falta de recursos) es la institución.
Por lo pronto, en mi caso, considerando que actualmente mi grupo no dispone de acceso a internet y aprovechando el interés que mostraron con respecto a las Web Quest y los Blog, la estrategia que utilizaré (entre tanto no contemos con acceso a internet) para la difusión, conocimiento y enseñanza de estos recursos de la Web, será el método de enseñanza directa, guardando en disco paso por paso cada una de las páginas del proceso de creación de éstas y posteriormente vía cañón (Con el que contamos en el taller de informática) explicar de manera puntual cada paso.
Posteriormente dejaré que en binas me generen un blog, proporcionándome su dirección para acceder a éste y proceder a su evaluación.
Cabe mencionar, que ya iniciamos las gestiones; para que se instale una línea telefónica y se cuente con acceso a internet en el taller de cómputo; con lo cual se favorecerá en gran medida la construcción activa de conocimientos vía la Web por parte de nuestros estudiantes.
Ir a: Análisis de la Encuesta: Los Saberes de Mis Estudiantes
Ir a: La Aventura de ser Maestro
Ir a: Mi Confrontación Con La Docencia
Ir a:Comentarios al análisis de las teorias de aprendizaje de Pere Marqués
Ir a:Lo Básico Para Bloguear
Publicó: Profr. Ramiro Feregrino.
Hola Ramiro:
ResponderEliminarTe felicito por la creación de tu blog, te quedo muy bien el diseño y la plantilla que seleccionaste nos da una impresión de claridad. Te pido que completes los datos del perfil de tu blog y subas tu foto para darle un poco mas de vista y podamos consultar tus datos.
Saludos
HOLA, RAMIRO.
ResponderEliminarTiene usted razón al decir que la mayoría de los alumnos utilizan la internet con fines de diversión y no académicos por lo cual coincido con usted al decir que como docentes podemos encausar a los alumnos a darles un buen uso y aprovechar las tecnologías con las que disponemos.
Hola estimado compañero Ramiro,
ResponderEliminarFelicitaciones por tu blog.... está excelentemente bien logrado.
Albricias para tí.
Saludos
Saludos:
ResponderEliminarEn primer lugar, te felicito por el avance que muestras en el uso de las tecnologías, en segundo lugar quiero decirte que comparto tu opinión como docente en la enseñanza del uso del Internet en las escuelas y para mi también representa un riesgo muy importante que debemos correr al utilizar la computadora con los muchachos por la infinidad de distractores que existen (juegos, pornografía, sitios de interes diferente al objetivo educativo y/o cultural), en contraparte cuando el alumno puede visitar otros lugares y cumplir con la tarea casi al mismo tiempo, demuestra que ha adquirido las competencias en el manejo del equipo.